El Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE), nace como un plan piloto en el año 2014, con la finalidad de reducir la segregación, aumentar la equidad e inclusión y contar con un país más integrado social y culturalmente (Resolución 680 Exenta: Establece Programa de Acceso a la Educación Superior, “PACE” Ministerio de Educación; Subsecretaría de Educación).
El Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE), tiene como propósito principal restituir el derecho a la educación de estudiantes de sectores socioeconómicamente desfavorecidos, a través del fortalecimiento de la educación pública.
El objetivo general del PACE es asegurar la preparación de estudiantes de sectores vulnerables de tercero (3°) y cuarto (4°) año de educación media de los establecimientos designados para participar del Programa, el acceso y acompañamiento de los estudiantes PACE que resulten habilitados y que se matriculen en alguna de las instituciones de educación superior en convenio, con miras a lograr la titulación de estos.
Actualmente, el Programa de Acceso a la Educación Superior cuenta con 29 universidades, en convenio con el MINEDUC, a lo largo de todo el país. El PACE centra su desarrollo y accionar en las y los estudiantes de 3° y 4° medio de 638 establecimientos educacionales.